viernes, 22 de noviembre de 2013

Leonardo DiCaprio.


Leonardo Wilhelm DiCaprio; Los Ángeles, 1974) Actor estadounidense. Su padre, George DiCaprio, fue distribuidor de cómics; con el tiempo, y gracias al éxito y popularidad de su hijo, ha llevado los asuntos profesionales de éste, al mismo tiempo que ha cuidado de sus finanzas. Su madre, de nombre Imerline, se separó de su padre cuando Leonardo contaba con sólo un año. Ambos cónyuges compartieron la custodia del hijo, hasta que este decidió emanciparse en 1997.

Leonardo DiCaprio

Sus estudios fueron discretos; no fue a la universidad y cursó enseñanzas básicas en Los Ángeles, en la John Marshall High School. Su dedicación al mundo de la imagen comenzó en el campo de la publicidad para la televisión, para luego participar en filmes de tipo divulgativo. Su primera aparición en pantalla tuvo lugar con la película Critters 3 (1991), un discreto título en el que el miedo y un raro sentido del humor se daban la mano.
Su debut como protagonista fue en Vida de este chico(1993), dirigida por Michael Caton-Jones, donde compartía cartel con Robert de Niro; apenas contaba con 19 años. La película le valió el Premio Nueva Generación y las respectivas candidaturas al Globo de Oro y el Oscar al mejor actor. A ese título ya siguió una relativamente abundante serie de producciones que de algún modo contribuyeron a abrirle paso en el tortuoso camino del estrellato en el cine norteamericano.
Así, participó en ¿A quién ama Gilbert Grape? (1994), como el hermano discapacitado de Johnny Depp; y enRápida y mortal (1995), junto a Sharon Stone y Gene Hackman, un western que pretendía ser innovador, a mayor gloria de la actriz protagonista, pero que no pasó de discreto. Intervino en una curiosa versión deRomeo y Julieta (1996), con Claire Danes, donde el eterno mito que concibiera William Shakespeare y que tanto juego ha dado en el cine, era recreado de una manera particular, en la que la realidad y lo onírico y los juegos con el tiempo se mezclaban con el fin de acercar la historia a nuestro tiempo y que fuera aceptada por un público joven.
Esta trayectoria sirvió para que DiCaprio fuera labrándose un historial de actor eminentemente intuitivo, sin formación académica, pero que lograba buenas interpretaciones, sin ceder lo más mínimo ante actores de fama más consolidada. Su prestigio se acrecentaba gracias también a su físico: rubio, de aspecto aniñado, entre dulce y moderno, con unos expresivos ojos claros que en ocasiones pueden darle a su mirada un punto de dureza y rebeldía.
Con Kate Winslet en Titanic (1997)

No obstante, su gran ocasión le llegó cuando el no siempre bien valorado James Cameron le ofreció el papel de protagonista masculino en Titanic (1997). La película no sólo se llevó un considerable número de oscars de la Academia -no el de interpretación, precisamente- sino que, además, se convirtió en un fenómeno social muy por encima de sus indudables valores cinematográficos.
Sin duda, uno de los aciertos de Cameron fue confiar los dos principales papeles a una pareja como DiCaprio y Kate Winslet. Ellos supieron impregnar de romanticismo y poesía una relación sentimental que, en el fondo, no era más que la reedición de Romeo y Julieta, con el hundimiento del barco y un cuadro social e histórico como telón de fondo. Todo ello acompañado de un despliegue de medios y tecnología que se supo utilizar con inteligencia, sin que ocultasen la historia a cuyo servicio se encontraban. El éxito para la película y sus protagonistas, en especial DiCaprio, se puede calificar de grandioso.
os proyectos se han acumulado desde entonces en su agenda, aunque su juventud le ha impedido ser tenido en cuenta por los directores para participar en proyectos de más enjundia. Debe destacarse su participación en el proyecto del siempre genial Woody Allen, Celebrity (1998), donde da vida a un personaje que en gran medida se encaja a la perfección en su propia biografía, aunque algo caricaturizada: una joven estrella de cine que es literalmente acosada por sus fans y que vive en un mundo aparte de lujo y excentricidad. Aficionado a los videojuegos y el tenis de mesa, sin duda se consolidaba como una de las estrellas cinematográficas más prometedoras para el siglo XXI.
El fracaso comercial de La Playa (1999) mantuvo al joven actor alejado de los grandes proyectos cinematográficos durante una larga temporada hasta que en 2002 regresó a la pantalla grande de la mano de dos de los mejores directores de Hollywood, Martin Scorsese, que le brindó un extraordinario papel en Gangs of New York, y Steven Spielberg, quien también contó con DiCaprio para protagonizar el thriller Atrápame si puedes.

En El aviador (2005), de Martin Scorsese

En 2005 trabajó de nuevo a las órdenes de Scorsese en El aviador, filme en el que interpretó al director de cine, hombre de negocios y aventurero Howard Hughes, papel por el que obtuvo una nominación al Oscar y el Globo de Oro al mejor

Bibliografia:
Tamaro E, 2007, Leonardo DiCaprio, (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dicaprio.htm), 22 De noviembre del 2013.

Día del trabajador en Venezuela.

El 1° de mayo es una fecha que es celebrada en todos los países del mundo, como Día Internacional del Trabajador, para conmemorar un evento que significa el gran homenaje a los trabajadores quienes son los que producen la riqueza de los empresarios, empresas y naciones.

A pesar de las dificultades que enfrentó el movimiento sindicalista en los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX, la batalla por los derechos de los trabajadores es un logro irremplazable que se recuerda cada año en todo el mundo como homenaje a sus precursores.

En la actualidad, los trabajadores están conscientes de sus derechos y obligaciones, gozan de beneficios y prestaciones, al tiempo que ofrecen resultados de sus gestiones, sea cuales sean.

La celebración del Día del Trabajador en Venezuela comenzó en Maracaibo, cuando se instituye en 1936, después de la muerte de Juan Vicente Gómez y con el gobierno de Eleazar López Contreras. Se puede hablar del sindicalismo y del nacimiento del movimiento obrero en nuestro país en 1936, cuando se inició una campaña de las organizaciones políticas y del propio Presidente de la República, guiadas a lograr la sindicalización masiva de los trabajadores, luego de que éste, enfrentará en el inicio de su mandato, dos huelgas obreras y una estudiantil que sacudieron al país entre 1936 y , sin embargo no fue sino hasta 1945, cuando el General Isaías Medina Angarita, presidente de Venezuela, establece por decreto tal fecha como el Día del Trabajador, trasladando su celebración del 24 de Julio fijado por el general Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela, según decreto del 18 de abril de 1938.

A la Federación Obrera, se unió en 1941, la Unión Petrolera y luego del derrocamiento del general Isaías Medina Angarita, Acción Democrática, creó la Confederación Venezolana de Trabajadores (CTV).

Al asumir la presidencia Rómulo Betancourt en Octubre de 1945, dicta un decreto el 24 de Abril de 1946, donde establece el 1º de Mayo como Día del Trabajador y se declara día feriado y de remuneración obligatoria para los trabajadores en general, incluyendo los que realizan sus labores en la agricultura y cría. Durante esta fecha no podrán efectuarse trabajos en las empresas o establecimientos sometidos a la Ley del Trabajo y al Reglamento del Trabajo en la agricultura y cría.

Bibliografia

Albornoz   F, 2004, Día del trabajador en Venezuela, (http://www.iconosdevenezuela.com/?p=18531), 22 de noviembre del 2013.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Simón Rodríguez

Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769.
El primer encuentro con el niño Simón Bolívar se produjo cuando Feliciano Palacios, abuelo del Libertador, lo contrata para que se encargue de la educación del nieto.
En su escuela, Simón Rodríguez tenía 114 alumnos, de los cuales 40 estudiaban gratis. Su manera de enseñar era diferente a la tradicional: le gustaba salir con sus estudiantes por el campo, para estar más cerca de la naturaleza.
De este gran maestro aprendió Bolívar a amar la libertad. Así se lo expresó el Libertador en 1824: “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso”.

 Andrés Bello

Andrés Bello nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781. Sus padres fueron Bartolomé Bello y Ana Antonia López.
Su labor de profesor se inició en Caracas. Comenzó dando clases particulares, siendo uno de sus alumnos Simón Bolívar, a quien le enseñó Literatura y Geografía. Andrés Bello, apenas dos años mayor que el Libertador, le enseñó primeras letras, aunque no logró adelantos en ortografía.
Este hombre de gran formación humanista, fue el primer venezolano de su tiempo que podía leer a la perfección los diarios ingleses que llegaban a Caracas.

Siendo profesor defendió la enseñanza del latín y publicó su “Gramática Latina”. Fue ferviente partidario de la enseñanza primaria. En una oportunidad dijo: “Creo urgente el fomento de la enseñanza literaria y científica. La instrucción primaria no se defiende sino donde han florecido de antemano las ciencias y las letras”. Cuestión que transmitió a Bolívar, quien en los años posteriores fue divulgando la importancia de la educación para los pueblos.

Pedro Palacios y Sojo.

El 2 de febrero de 1739 fue bautizado en la iglesia parroquial de Chacao. Sus padres fueron Feliciano Palacios Gedler e Isabel Gil de Arratia.
Sacerdote y músico, conocido como “el padre Sojo”. Organizador de la enseñanza musical en Venezuela (1783). Tío abuelo del Libertador, pertenecía a una familia poseedora de grandes bienes de fortuna y gusto por las manifestaciones culturales, en especial por la música.

Fray Francisco de Andújar

Nace en la localidad de Andújar, España, en octubre 1760. Sus padres fueron Miguel Alonso Ravé, natural de Córdoba, y de María José de la Concepción Berdura de Andújar.
Misionero capuchino andaluz, fundador de una cátedra o academia de Matemáticas en Caracas e investigador de las ciencias naturales. Su nombre completo era Francisco de Paula Ravé y Berdura.
Fue maestro de Simón Bolívar, asi como de José de la Cruz Limardo, quien lo menciona con gran respeto en sus Memorias.
Francisco Antonio García Carrasco Díaz(Escritura y Aritmética)
 (Ceuta; 15 de diciembre de 1742 - † Lima; 10 de agosto de 1813) militar español, Gobernador de Chile entre los años 1808-1810. La mayor parte de su vida transcurre en los campamentos, alejado de la vida social y del trato cortesano. Una vez muerto el Gobernador Muñoz de Guzmán, de acuerdo con la disposición dictada por Carlos IV en 1806, le corresponde tomar el mando al militar de más alta graduación. Tras amenazar a la real audiencia para que cumpliese el dictamen real, tomó definitivamente el cargo de Gobernador de Chile. A causa de aquella amenaza al tribunal se produjo un gran antagonismo entre el Gobernador y la Audiencia.
Carrasco fue el último gobernador antes de las acciones emancipadoras de Chile, al llegar al gobierno y verse sin experiencia administrativa, confió en los consejos de Juan Martínez de Rosas. Tras el caso de la "Scorpion", asalto a la fragata contrabandista inglesa, pierde el poco prestigio que poseía su personalidad. Luego de este suceso, Rosas hubo de retirarse a Concepción, hecho que provocó la caída del gobernador bajo influencia de consejeros contrario a los criollos. En resumen, luego de varios hechos y principalmente la celada hecha a la fragata inglesa generó una gran antipatía tanto en los peninsulares como en los criollos.

Alejandro Humboldt

  Estudió a fondo la astronomía, conocimiento que pondría en práctica cuando inició su viaje a América a partir de su contemplación del cielo desde los trópicos exteriores en las islas Canarias. La muerte de su madre, acaecida en 1796, fue el factor principal que le impulsó a realizar su proyecto. Hizo un pequeño viaje a Italia y de allí pasó a París, ciudad que no conocía; le acompañó Leopoldo de Buch. En la capital francesa adquirió un conjunto de instrumentos que le servirían para sus investigaciones en el viaje que preparaba, dejó sin efecto una expedición que se proponía realizar en 1798 a Egipto y aplazó definitivamente, su participación en la expedición de Baudin y Halemedin a Australia, que había sido auspiciada por el Directorio de Francia.
. Esta afortunada visita del sabio alemán fue una suerte para el análisis de un país contenido en esa notable obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, sólo superada por su obra Cosmos, una verdadera enciclopedia científica para su época.
 El 9 de enero de 1804 se embarcó para Francia, donde se ocupó de la redacción de su libro Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, en el cual una buena parte se refiere a su permanencia en Venezuela;

Aime Bonpland

Aimé Jacques Alexandre Goujaud Bonpland (firmaba Amadeo o Amado en los países hispanohablantes; La Rochelle, Francia, 28 de agosto de 1773 - Santa Ana, actual poblado argentino de Bonpland en la provincia de Corrientes, Argentina, 10 de mayo de 1858) fue un naturalista, médico y botánico francés, célebre por la expedición a América que realizó junto a Alexander von Humboldt.
regresa a Corrientes y se dedica al cuidado de una estancia, que después deja para seguir recorriendo el territorio fronterizo entre Argentina, Uruguay y Brasil: Las Misiones Centrales del Paraguay Notablemente, Bonpland se encariña del Paraguay.
 A la fecha, la mejor descripción real-ficcional de los viajes que Bonpland realizó junto a Humboldt proviene de La Medición del Mundo (Die Vermessung der Welt, 2005), de Daniel Kehlmann, el que ha sido considerado como el mejor libro de literatura alemana desde El Perfume en 1975.[cita requerida] Al abarcar las múltiples vidas y la extraña muerte de Bonpland, son de sumo interés también, las primeras memorias apócrifas de Bonpland: Memorias de un muerto...

Bibliografia

jeanderlys,  2012, Profesores de Simon Bolivar, (http://bitacora.rena.edu.ve/biografia-de-los-maestros-de-bolivar/)  08 de Noviembre de 2013

15 de noviembre de 2013


viernes, 25 de octubre de 2013

Polígonos

Polígonos 

Como ya sabes  las figuras geométricas son parte de nuestra vida cotidiana, están en las señales de calles y caminos, en los embaldosados de los pisos, en los cubrimientos de paredes y en muy diversos tipos de objetos. Los artistas de todos los tiempos han utilizado figuras geométricas en sus trabajos.
Las figuras geométricas planas cerradas reciben el nombre de polígonos. El estudio de las características de estas figuras ha ocupado a los filósofos y matemáticos desde la Antigüedad, y posee numerosas aplicaciones prácticas en la medida de superficies y en la generación de modelos geométricos complejos.


Polígonos estrellados
Si se une cada vértice del polígono con el siguiente, dando una sola vuelta a la circunferencia, el polígono obtenido se denomina convexo. Si la unión de los vértices se realiza, de forma que el polígono cierra después de dar varias vueltas a la circunferencia, se denomina estrellado. Si al dividir una circunferencia en partes iguales unimos los puntos de división de dos en dos, de tres en tres, etc. y al cerrarse la poligonal hemos recorrido la circunferencia un número entero de veces, obtenemos un polígono regular estrellado.

          Para averiguar si un polígono tiene construcción de estrellados, y como unir los vértices, buscaremos los números enteros, menores que la mitad del número de lados del polígono, y de ellos los que sean primos respeto a dicho número de lados. Por ejemplo: para el pentágono (5 lados), los números menores que la mitad de sus lados son  el 2 y el 1, y de ellos, primos respecto a 5 solo tendremos el 2, por lo tanto podremos afirmar que el pentágono tiene un único estrellado, que se obtendrá uniendo los vértices de 2 en 2 .


Pentágono regular estrellado
El lema de la Escuela Pitagórica fue todo es número y su emblema el pentagrama o polígono regular estrellado. En él  aparece el número áureo.
Si medimos con el transportador cada uno de los ángulos correspondientes a cada vértice y se suman los valores obtenidos, esta suma es aproximadamente 180º. 
Se denomina falso estrellado aquel que resulta de construir varios polígonos convexos o estrellados iguales, girados un mismo ángulo, es el caso del falso estrellado del hexágono, compuesto por dos triángulos girados entre sí 60º.

Heptágonos regulares estrellados
 Podemos construir dos heptágonos regulares estrellados uniendo las divisiones de 2 en 2 y otro de 3 en 3.

Octógono regular estrellado
 Uniendo las divisiones de 3 en 3 obtenemos el octógono regular estrellado.

Bibliografia:
Aurora García Benedito, 2000, polígonos.
http://cerezo.pntic.mec.es/~agarc170/paginas/p_estrellados.htm 25-10-2013.

viernes, 18 de octubre de 2013

cultivo de papa en Venezuela

De acuerdo con las evidencias históricas, arqueológicas y botánicas, el origen de la papa se localiza en la Cuenca del Lago Titicaca, en Perú.

En los estados Centrales, Aragua y Carabobo, la siembra se inicia en los meses de noviembre y diciembre mientras que en los Estados Lara y Trujillo, inician su siembra de febrero a abril y los Estados Andinos de Mérida y Táchira, siembran Papa durante todo el año.

Los principales cultivares de Papa en Venezuela, son de carne blanca: Kennebec, Attlanti, Granola, Sebago, Andinita y de carne amarilla: Granola, R12, Caribay, Baraka.Su uso se destina básicamente al consumo fresco, aunque con la llegada a Venezuela de las cadenas de Comida Rápida, el uso de la Papa se ha diversificado en: Consumo fresco, chips y bastones, lo cual ha permitido un incremento de la demanda del mercado y por lo tanto de las áreas de siembra.Fuente: AGREVO de Venezuela


La papa es una especie originaria de la faja templada de los Andes Suramericanos, sin embargo se han desarrollado variedades bien adaptadas también a condiciones tropicales, y en Venezuela se cultiva desde los 450 hasta los 3000 m. de altura.
Por lo general se consideran tres grandes pisos de siembra:

Zona alta, entre 2500 y 3300 m, mayormente en los estados Mérida, Táchira y Trujillo. La temperatura media anual varia entre 6 y 13°C, la precipitación entre 500 y 1000 mm. Se cultiva en la estación húmeda, generalmente sin necesidad de riego complementario.

Zona intermedia alta entre 1500 y 2500 m, mayormente en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Lara y Yaracuy. La temperatura media anual varía entre 12 y 18°C, la precipitación entre 1000 y 2000 mm.

En esta zona se encuentran las mejores condiciones para el cultivo de la papa, que se hace principalmente en la estación húmeda sin riego, o en algunos casos con riego complementario, sin embargo también se practica la siembra en la estación seca, con utilización del riego.

Zona intermedia baja, entre 450 y 1500 m, mayormente en los estados Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Anzoátegui, Sucre y Monagas. La temperatura media anual varía entre 18 y 24.6°C, la precipitación entre 900 y 2200 mm. 

En esta zona, especialmente en las partes más bajas, menos de 1000 msnm, se prefiere la siembra de la papa en la época seca bajo riego, ya que en la estación húmeda el cultivo es muy afectado por las enfermedades.

Asimismo existen tres períodos de siembra:

Siembra de estación húmeda, de marzo a mayo, con cosecha de julio a septiembre; se efectúa principalmente en la región andina.

Siembra de Norte, de agosto a octubre y cosecha de noviembre a diciembre, se efectúa principalmente en centro-occidente.

Siembra de estación seca bajo riego, de noviembre a enero con cosecha de febrero a abril, se efectúa principalmente en el centro y oriente del país.

Sin embargo a pesar de la gran variabilidad de situaciones ambientales en que se cultiva en el país en general la papa se da mejor en zonas que pueden cubrir las siguientes exigencias del cultivo: 

Temperatura: La temperatura media óptima está entre 15.5 y 18.3°C. Las noches deberían ser frescas, 13-17°C. La temperatura del suelo óptima para una buena producción de tubérculos es de 17°C.
Altas temperaturas, superiores a 25°C reducen mucho los rendimientos. La amplitud diaria (diferencia entre la temperatura máxima y la mínima) deberá estar entre 9 y 13°C, una amplitud mayor puede perjudicar el cultivo. 

Precipitación: 1000- 1200 mm., de lluvia bien distribuidos, aseguran una situación hídrica óptima para el cultivo.
La papa no tolera sequía, aun por períodos cortos, y no debe faltarle agua particularmente en el período que va desde el comienzo de la formación de los tubérculos, poco después de la emergencia, hasta la floración, o se afectará severamente el rendimiento.

La disponibilidad de agua para el cultivo no debería nunca estar por debajo del 50% de la capacidad de campo, de allí la conveniencia de disponer de riego complementario en las zonas donde pueden ocurrir períodos de sequía, cuando se cultiva en condiciones de secano.

Humedad: La papa prefiere una atmósfera relativamente húmeda, sin embargo, demasiada humedad como suele ocurrir en áreas bajas calientes en la época de lluvia, favorece el desarrollo de enfermedades que hacen anti-económico el cultivo.

Luz: Este cultivo prefiere amplias disponibilidades de luz, en áreas sombreadas se reduce el rendimiento.
Foto-período: La papa es una especie de día neutro, sin embargo la longitud del día, junto con la temperatura y la disponibilidad de Nitrógeno, afecta el período del cultivo y el rendimiento.

Se ha observado que: días largos, altas temperaturas y alto N, favorecen el crecimiento vegetativo; días cortos, bajas temperaturas y deficiencia de N, favorecen una tuberización temprana; días intermedios, bajas temperaturas y abundante N, favorecen el máximo de tuberización. 

Viento: Vientos fuertes son dañinos al cultivo, en áreas ventosas debería disponerse de franjas rompevientos.

Suelos: El suelo debe ser liviano, franco o franco arcillo-Iimoso, rico en materia orgánica, bien drenado, pero con una buena capacidad de retención de agua; preferentemente no calcáreo. El pH puede estar entre 4.8 y 7, siendo el óptimo entre 5.5 y 6.